UNA MAESTRA PARA SEGUIR APORTANDO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Nació en una humilde Comunidad del Municipio de Altamira, Reside en Puerto Plata, pues la vida la ha traído aportar de sus saberes a otro contexto.
Una maestra de 26 años de servicios a la educacion dominicana con una hoja de Servicios y preparación en diferentes áreas, dedicada desde muy joven a dar de ella lo mejor en cada espacio que le ha tocado ejercer una función. Podemos decir, Excelente Relaciones Humanas, con alta capacidad profesional para desempeñar cualquier función educativa. Su hoja de servicios ha sido amplia en lo social -Comunitario, y sobre todo en lo profesional, una persona de un gran equilibrio emocional empática con la gente de carácter tenaz, gerente en experiencia y alto sentido de humanismo. Podemos decir además política siempre respetando las posturas de aquellos que pudiesen adversarle.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Maestría en Terapia de Familia (Terapeuta Familiar) (Universidad Nacional evangélica).
Licenciada en Psicología (Universidad Nacional Evangélica).
Maestra de Educacion Básica (Pontificia Universidad Católica y Maestra) PUCMM.
Especialización en Liderazgo y Gerencia política (Universidad UNIBE- Uasd).
Diplomado Especializados en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario (Ministerio de Defensa – UASD).
Diplomado Especializados en prevención de Drogas Políticas Publicas y Seguridad Ciudadana (Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).
Diplomado Especializado en Asesoría Familiar (Unev)
Diplomado Especializado en Educacion Inclusiva y Atención a la Diversidad (Universidad del Perú /Inafocan).
Diplomado Especializados sobre: Manejo de Conflictos (INAFOCAN-Minerd).
Especialista en el tema de Educacion Inclusiva y Atención a la Diversidad en la Republica Dominicana, articulado con experiencia internacional, a través de la Dirección de Educacion Especial del Minerd.2015-2020.
Diseñadora y Creadora del Primer Seminario Provincial para niños /as en condiciones de Vulnerabilidad (Me Conozco y me Quiero) Escuela Rafaela Santos del Distrito 11-05 de Altamira.
Diseñadora del Programa: Mi Escuela es Bonita a lo interno de la escuela: La china en el año 2003.Distrito Educativo de Altamira.
Expositora Internacional en el Modelo de las Naciones unidas (ONU) con el tema: La Educacion inclusiva en la Republica Dominicana, año 2017.
Cursos sobre: manejo y elaboración de Proyectos (Gerencia Global, Distrito Nacional) Seminario Internacional (Aprendo 96) PUCMM.
(Realización de Programa Educativo sobre: Manejo de Conflictos (Unev).
Curso taller especializado sobre: Conceptos Terapéuticos y Manejo de Genograma Familiar Técnico en Computadora Nivel Avanzado (Escuela Nacional de Informática).
Sistema Operativo en Computadora (Uasd.)
Curso sobre: Maestría de Ceremonia (Infoted).
ACCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
Fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación de Desarrollo y Apoyo a la Niñez, Inc. (CEDANY) en el Municipio de Altamira.
Fundadora y Miembro del patronato de Apoyo a la Policía Nacional en Altamira para la construcción de un cuartel.
Encargada del Presupuesto Municipal Participativo en el Municipio de Altamira- 2002-2006.
Colaboradora en programa de Apoyo Social Comunitario, a través de la Fundación Mama malta, Inc. en la prevención de Enfermedades (USAID).
Fundadora de la Fundación para el Desarrollo Comunitario del Municipio de Imbert (FUDECOMI).
Promotora en proyecto de iniciativas Democráticas BIS-de la Fundación FOCILA, INC. en el Municipio de Imbert.
Colaboradora en el inicio de la Creación de la Red de Mujeres REMURA, para la formación de la empresa chocolatera CHOCAL.
Candidata a Regidora por el Municipio de Altamira año 2006.
EXPERIENCIA LABORAL
Maestra de Educacion Básica y de Adultos (Escuela La Anacahuita).
Maestra de Educacion básica (Escuela Palmar Grande).
Maestra de Educacion Básica (Escuela La China).
Orientadora Escolar (Guardería, Escuela La China; Escuela Las lajas y Escuela Rafaela Santos).
Asistente de la Alcaldía del Municipio de Altamira (1998-2006.)
Promotora en proyecto de iniciativas Democráticas BIS-de la Fundación FOCILA INC. en el Municipio de Imbert.
Directora Ejecutiva del proyecto: Guardería-Altamira.
Técnico Regional Docente Coordinadora del Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) de la Regional de Educacion 11 de Puerto Plata 2016-2020.
RECONOCIMIENTOS
Reconocimiento por destacada labor en el Congreso Nacional de Jóvenes Lideres de la Republica Dominicana (UNIBE) año 2011
Reconocimiento al Mérito magisterial Presidencia de la Republica Dominicana año 2012.
Reconocimiento como Maestra Meritoria (Escuela La china, Distrito 11-05 de Altamira) año 2012
Reconocimiento como Orientadora de Excelente prácticas en los servicios de orientación y Psicología, Representando la Regional de Educacion de Puerto Plata año 2014.
Reconocimiento por la excelente labor en los Servicios de orientación y psicología de la Escuela Rafaela Santos del distrito 11-05 de Altamira año 2016
Reconocimiento a la excelencia en los servicios de orientación y psicología del TV. Centro María Ignacia Sarita del Distrito 11-05 de Altamira.
Reconocimiento de participación en el Modelo de las Naciones Unidas (ONU) (New York) año 2017.
Nivel Inicial
Dirección General de Educación Inicial
La Dirección General de Educación Inicial (DGEI) tiene la responsabilidad de trazar las políticas educativas del Nivel, promover y propiciar el desarrollo de la Educación Inicial en la República Dominicana. De igual forma, brindar informaciones y orientaciones generales del Sistema Educativo Dominicano en relación a la ampliación progresiva de cobertura, la implementación de programas educativos y de atención a las niñas y los niños del Nivel a partir de criterios de calidad, la diversificación de estrategias y la participación de diferentes sectores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, comunitarias, de la sociedad civil, gobiernos locales, entre otros, vinculadas al desarrollo integral de la Primera Infancia.
Como dependencia adscrita al Viceministerio de Asuntos Técnico-Pedagógicos, tiene además el compromiso de velar por la calidad del desarrollo curricular de los diferentes programas y experiencias dirigidos a la población que comprende el Nivel, así como del sentido que sustenta la intencionalidad pedagógica.
El Nivel Inicial abarca la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas desde el nacimiento hasta los 6 años desde distintas estrategias. Los primeros años de vida del niño y de la niña son decisivos, por lo que una educación adecuada es vital para su desarrollo integral. La atención y la educación en la primera infancia se conciben desde un enfoque de integralidad y de derechos, orientadas sobre principios de atención a la diversidad y de inclusión, logrando a su vez la plena participación y aprendizaje de todos los niños y niñas, sea cual sea su condición social, cultural e individual. Asimismo, se considera necesaria la participación de la familia y de la comunidad, como actores y escenarios naturales para el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas en esta etapa.
Leyes y Decretos
Ley General de Educación No. 66-97, Artículo No. 34
Filosofia Institucional
Misión
Trazar las políticas y las orientaciones técnico-pedagógicas y administrativas para el fortalecimiento de los planes, programas y proyectos a favor de la calidad de la Educación Inicial en la República Dominicana.
Visión
Lograr que todos los niños y niñas dominicanos (de 5 años) reciban una Educación Inicial pertinente y de calidad, promoviendo, a su vez, políticas y orientaciones generales que propicien la ampliación progresiva de cobertura y la implementación de programas educativos y de atención a niños y niñas del Nivel, con la participación de diversos sectores y organizaciones de la sociedad.
Ciclos del nivel inicial
Primer Ciclo
Maternal (45 días a 11 meses)
Infantes (1 año a 1 año y 11 meses)
Párvulos (2 años a 2 años y 11 meses)
Segundo Ciclo
Pre-Kínder (3 años a 3 años y 11 meses)
Kínder (4 años a 4 años y 11 meses)
Pre-Primario (5 años a 5 años y 11 meses)
Funciones
Contribuir al desarrollo físico, motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social, ético, estético.
Promover el desarrollo de las potencialidades y capacidades de los educandos, mediante la exposición en un ambiente rico en estímulos y la participación en diversidad de experiencias formativas.
Favorecer la integración del niño y la niña con la familia.
Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con las demás personas.
Desarrollar creatividad.
Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias de la edad de ese Nivel.
Desarrollar el inicio de los valores y actitudes como la responsabilidad, la cooperación, la iniciativa y la conservación del medio ambiente.
Iniciar el desarrollo del sentido crítico.
Preparar para la Educación Básica.
Promover una organización comunitaria que estimule el desarrollo de actitudes morales y esquemas de comportamientos positivos.